¿Usurpación de identidad? ¿Robo? o ¿Fraude?

Cada vez es más común lo siguiente: Algún amigo o conocido que tenemos en redes sociales publica la imagen de algún producto con valor de miles de pesos (iPhone, televisores, videojuegos, etc..) junto a un mensaje de «Urge vender por emergencia familiar» o algo por el estilo.

O bien, un conocido o amigo que tengamos en redes sociales te envía un mensaje saludándote, algo así como un «Hola, cómo estás? «Fíjate que tengo una emergencia.. ¿podrías prestarme unos 8 mil pesos» «mañana te los pago» y lamentablemente así los ciber delincuentes van cometiendo fraude que más que nada es una usurpación de identidad.

¿Cómo es que ocurren estas situaciones? Primero que nada porque roban las contraseñas de las redes sociales con un engaño previo, siendo el más usual enviar mensajes a la víctima para que ingrese a un enlace en donde proporcione sus datos personales y así robar las contraseñas.

Tanta incidencia tiene este delito que en Sonora se han más que duplicado los reportes de robo de contraseñas en redes sociales, de acuerdo con datos que la Secretaría de Seguridad Pública ha recopilado en los últimos años.

Por acceso a la información pública se le pidió a esta Secretaría que proporcionara el número de reportes por usurpación o robo de contraseñas de Whatsapp, Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok y otras redes sociales en tres años.

Llama la atención ver el incremento. De 272 reportes recibidos en 2022, para 2023 hubo 683 y en 2024, sólo de enero a marzo, la Unidad Cibernética ya había registrado 58 casos.

Según el desglose mensual podemos ver que no hay mes en que se reporte por lo menos un caso y que fue junio de 2023 el año en que más incidentes se denunciaron.

Ahora.. estos son casos que la gente SI reportó, esto significa que debe haber una cifra bastante grande de víctimas que deciden no dar aviso a las autoridades, ya sea por desconocimiento o por falta de interés en el tema.

Lo cierto es que a junio de 2024 puedo tener conocimiento que mucha gente ha perdido dinero al ser víctima de los mensajes fraudulentos que les llegan desde las cuentas de redes sociales de amigos, donde el ciber delincuente armó una historia en la que tenía una emergencia familiar o una situación específica en la que ocupaba dinero.

Considero que urge alfabetizar a la ciudadanía, especialmente a las personas mayores, sobre estos temas. Normalizar el hecho de proteger las cuentas y las contraseñas personales con herramientas como son las verificación de dos pasos, opción con la que hoy cuentan la mayoría de las plataformas digitales.

Publicado por Priscila Cárdenas

Reportera sonorense.

Deja un comentario