Tiene Sonora 6 mil 304 licencias de venta de alcohol

En Sonora hay 6 mil 304 licencias de alcoholes vigentes cuyo objetivo es permitir venta o consumo de bebidas embriagantes en tiendas, abarrotes, supermercados, expendios, restaurantes y centros nocturnos.

La cobertura es tan amplia que según datos oficiales no existe un municipio sin por lo menos un lugar donde se vendan bebidas bebidas etílicas.

Yo me pregunto ¿son poquitos o muchos?

De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobierno, los municipios de Hermosillo, Cajeme, San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco concentran mayor número de permisos.

Aunque quizás no es referencia de comparación, mí me llama la atención que esta cifra, de 6 mil 304 licencias de alcohol vigentes en Sonora supera al número de escuelas, tanto públicas o privadas que hay funcionando en todo el territorio sonorense, pues contamos con 4 mil 876 planteles educativos tanto públicos como privados.

También hay más permisos de venta de alcohol en Sonora que hospitales a nivel nacional, pues según datos del INEGI son 4 mil 354, públicos y privados.

¿Dónde están y cuántos son?

En base al documento entregado por la Secretaría de Gobierno, en Hermosillo hay registradas mil 379 licencias de alcohol, en Cajeme son 876 y en Nogales 525.

En San Luis Río Colorado se cuenta con 419 y en municipio de San Luis Río Colorado hay 312 así como 260 en Agua Prieta.

Captura de pantalla 2017-08-21 a la(s) 11.23.30.png

Estados datos muestran que no existe un municipio, por más pequeño que sea, que no tenga algún establecimiento con licencia de alcohol.

Los poblados que menos tienen son Átil, 3, Bacadehuachi  y Onavas, con 3 respectivamente, en San Felipe De Jesús tiene 2 y en Onavas sólo hay 1.

Captura de pantalla 2017-08-21 a la(s) 11.23.41.png

¿Desde cuándo están?

Para conocer la antigüedad de las licencias de alcoholes en Sonora solicité una base de datos que especificara el año en que se tramitó, el municipio, la ubicación y el nombre del propietario.

El resultado fue un documento muy completo de 179 páginas que integran estos datos, sin embargo no están ordenados por año, por lo que está algo confuso y me requerirá más tiempo descifrar estos datos, pero el permiso más viejo que encontré es de 1978.

Buena medida recaudatoria

Aunque no se especifica cuánto cuesta tramitar un permiso de alcoholes en Sonora, la información contiene detallado cuánto les cuesta a los negocios ampliar el horario para eventos como la noche del 15 de septiembre o una boda: entre 5 mil y 9 mil pesos.

Además los datos indican que el año pasado 22 establecimientos tramitaron permisos para vender alcohol de forma temporal (1 a 3 meses) concepto por el cual se recaudó en 2016 un total de 1 millón 264 mil pesos.

Publicado por Priscila Cárdenas

Reportera sonorense.

Deja un comentario