El mamut viaja en Chevrolet

Debo confesar que lo primero que me pasó por la cabeza cuando supe que traerían a Sonora los restos de un mamut fue preguntar cómo, de qué manera y qué ser humano se echaría encima la responsabilidad de hacer llegar una osamenta tan antigua y de semejante tamaño al estado.

38872884_2058112827592171_1153872625114546176_n.jpg

Lo anunciaron como «el gigante de la prehistoria» y eligieron el municipio de Trincheras para exhibir los 132 huesos que respiraban hace 10 mil 500 años.
No he podido ir a verlo, pero eso no significa que no haya averiguado detalles sobre él, además siempre he creído que lo mejor de las historias, son las otras historias, esas que no se ven, pero existen.
Con los datos anteriores y siguiendo la línea que tanto me apasiona, la pregunta que hice al Instituto Nacional de Antropología e Historia fue: ¿cómo llegó el mamut a Sonora y cuál fue su itinerario? ¿Llegó en avión? ¿Por tierra? ¿o cómo lo trasladaron?

40509748_2098446856892101_5303247212749258752_n

La respuesta fue: el mamut llegó a bordo de un camión Chevrolet Kodiak, color blanco, modelo 2004 con placas 2068CC.

Captura de pantalla 2018-09-20 a la(s) 22.52.39El encargado de conducir el vehículo se llamaba Guillermo Arturo Martínez López, quien el viernes 10 de agosto de 2018, acompañado de Miguel Angel Trinidad Meléndez, salieron del Museo de la Revolución de Ciudad Juárez con destino a Cananea, Sonora, donde durmieron.
Posteriormente siguieron su camino hasta la zona arqueológica de Trincheras, Sonora, a donde llegaron el sábado 11 de agosto con el animal sano y salvo.
La exhibición de este fósil de 4 metros fue inaugurada el 30 de agosto y estará disponible para que la gente lo vea hasta el 28 de octubre.
Como dato interesante, de acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, originalmente el mamut no iba ser exhibido en Trincheras, sino en otro lugar que no especifican en el documento, pero tanto la fecha como el sitio fueron cambiados debido a «blindaje electoral».

Hay que ir a verlo.

 

Publicado por Priscila Cárdenas

Reportera sonorense.

Deja un comentario