Ayuntamiento de Hermosillo y hakers

Los hakers andan con todo.

Cualquiera que tenga una cuenta de correo electrónico y se asome de vez en cuando a la carpeta de los “no deseados” sabrá de lo que estoy hablando.

Atrás quedaron los tiempos en que los usuarios de páginas triple equis o la deep web eran las únicas víctimas, hoy cualquiera está expuesto a robo de contraseñas, usurpación de identidad o espionaje.

Al ciudadano las amenazas virtuales le llegan en forma de correos apócrifos de bancos, de invitaciones a cambiar contraseñas, mails disfrazados del Servicio de Administración Tributaria o de archivos extraños para descargar.

Captura de pantalla 2018-09-25 a la(s) 22.04.39.png

Y a los gobiernos los golpean los ciberataques. México es la tercera nación con más intentos de intrusión, sólo después de Reino Unido y Estados Unidos, de acuerdo con estadísticas de SonicWall.

La Presidencia de la República Mexicana tampoco se ha salvado, de hecho leí que existe un protocolo de seguridad que activan frente a estas situaciones en las que han querido hakearles la página o el Facebook oficial, por ejemplo hasta robar información.

Y en este contexto decidí preguntar a diferentes áreas de gobierno de Sonora cuántos ciberataques llevan en los últimos 3 años y de donde provienen.

El Ayuntamiento de Hermosillo registró un promedio de 3 mil 900 ataques por amenaza tipo virus de 2015 a 2018. 

Además contabilizó un promedio mensual de 648 mil intentos de acceso de diferentes orígenes, pueden ser desde la misma ciudad o hasta otros países. 

Captura de pantalla 2018-09-25 a la(s) 22.00.02.png

La Secretaría de Gobierno ha sufrido 4. Lo que me parece interesante es que todas estas amenazas virtuales han sido este año, entre los meses de junio y agosto, y provenientes de Hermosillo.

Captura de pantalla 2018-09-25 a la(s) 22.00.37.png

El Poder Judicial del Estado contestó que sí ha tenido pero “han sido mínimos” y no han causando problemas porque “cuentan con un sistema de protección firewall licenciado y actualizado a la fecha”.

El Congreso del Estado dijo que no ha sufrido ninguno y otras Secretarías a las que les pregunté no respondieron. Espero que haya sido por flojera y no por no saber de lo que les estaba hablando.

De acuerdo con el ESET Security Report el 2018 cerrará como el año con más ciberataques, así que más vale que tomen y tomemos medidas par actuar en consecuencia.

Publicado por Priscila Cárdenas

Reportera sonorense.

Deja un comentario