El viaje de los leones rescatados

Cuatro leones africanos llegaron a Sonora el mes pasado, por lo que automáticamente en mi mente se formuló la siguiente pregunta ¿Llegaron volando o por tierra? ¿Cómo y quién los trajo? ¿Cuál fue su itinerario? ¿Cuántos días duró el trayecto? y sobre todo ¿cuánto cuesta trasladar cuatro leones africanos?

Para responder este cuestionamiento bastó con formular una pregunta por Acceso a la Información Pública a la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora que es la instancia que se encarga de estos temas.

Antes de adentrarme en los costos lo primero: ¿por qué llegaron esos leones a Hermosillo? El 18 de noviembre de este año las autoridades de Sonora dieron a conocer el tema mediante un comunicado de prensa.

Se dijo que los animales habían sido rescatados de un ‘refugio’ en donde se encontraban junto con otros leones, tigres, panteras y demás especies en condiciones insalubres, bajos de peso y en un ambiente que sería investigado dado que el propietario del lugar denominado «Black Jaguar White Tiger» con sede en Ciudad de México había sido denunciado por carecer de permisos y otras situaciones bizarras como la forma en que su propietario obtenía fondos.

Por eso la dirección General de Zoológicos de allá y la Profepa intervinieron y señalaron que los animales serían enviados a diferentes lugares, fue así como decidieron que cuatro fueran mandados a vivir al Centro Ecológico de Hermosillo.

Se me olvidaba señalar lo siguiente. Cuando fue el escándalo de este «santuario» capitalino trascendió también que la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México estaría dispuesta a aportar unos 250 mil dólares para rescatar a los animales.

Pese a lo anterior, la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable de Sonora gastó 98 mil 600 pesos en trasladar los cuatro leones a Hermosillo. La persona encargada de traerlos (y quien facturó por el servicio) se llama Enrique Alejandro Mendoza Salazar y es médico veterinario.

El viaje fue terrestre, indicaron en la solicitud de acceso a la información pública, donde además especificaron que «salieron de CDMX el día martes 15 de noviembre por la noche y llegaron al CES el día jueves 17 de noviembre», señalan en el oficio enviado.

Debo confesar que mi curiosidad no quedó conforme con estas respuestas. Es probable que debí de haber sido más específica pues me hubiera gustado saber cómo era el tipo de vehículo en que trasladaron a los leones, si venían en jaulas, si era un trailer y venían sueltos y hasta qué tipo de alimentación tuvieron, pues más adelante la Comisión de Ecología publicaría que comen cada uno nueve kilogramos de res y pollo cada dos días.

También señalaron en el boletín de prensa que «los leones pasan gran parte del tiempo descansando y están inactivos aproximadamente 20 horas diarias», lo cual es bueno pues me imagino que durante el trayecto se la llevaron dormidos.

Ojalá que tengan una mejor vida en el Centro Ecológico de Hermosillo que la que dejaron atrás en el ‘santuario’ de la Ciudad de México. Admito que en mi mundo ideal no existen los zoológicos y tampoco ningún tipo de animales en cautiverio.

Publicado por Priscila Cárdenas

Reportera sonorense.

Deja un comentario