No, los migrantes no se quedan en Sonora para delinquir

Casi cinco meses después de que la caravana migrante recorrió por primera vez Sonora -y desatara un debate que afloró el lado más generoso de algunos y el  más xenófobo de otros- el tema sigue vigente, pues otros grupos han seguido sus pasos.

Así como hay quienes se organizan para ayudarlos, hay quienes son portadores de desinformación al respecto.

Un dato falso recurrente -perteneciente a esta oleada de comentarios negativos de los migrantes- es que la gente procedente de Centroamérica y Sudamérica se queda en el estado y se convierte en delincuente.

Se le preguntó al Poder Judicial del Estado sobre la nacionalidad de los extranjeros que comenten delitos en Sonora.

La base de datos muestra que son en su mayoría personas de nacionalidad estadounidense.

Captura de pantalla 2019-03-13 a la(s) 17.33.10

Este documento, que contiene registros de 2005 a 2019 muestra que en este lapso se ha dictado sentencia a un total de 399 inculpados que no son mexicanos, de los cuales más de 230 son gente de Estados Unidos, principalmente de ciudades como Tucson y Phoenix Arizona.

Además entre los extranjeros detenidos en Sonora también hay cerca de 90 originarios de California, específicamente procedentes de Los Ángeles y San Diego.

Los delitos más recurrentes son robo con violencia, robo a establecimientos y robo de vehículos.

Los «migrantes» con menor incidencia

Con respecto a los detenidos procedentes de Centroamérica y Sudamérica la base de datos del Poder Judicial del estado muestra 56 sentencias en los últimos catorce años.

Captura de pantalla 2019-03-13 a la(s) 17.49.26

Se trata de 29 hondureños, 10 salvadoreños y 10 guatemaltecos. El resto son gente de Argentina, Nicaragua, Panamá, Venezuela y Guatemala.

Los delitos con mayor incidencia son narcomenudeo, robo y violencia intrafamiliar.

Los extranjeros que son detenidos por cometer delitos en Sonora en su mayoría son personas de nacionalidad estadounidense.

De acuerdo con información del Poder Judicial del Estado, de 2005 a 2019 se dictó sentencia a un total de 399 inculpados que no son mexicanos.

Los datos muestran una alta incidencia de gente procedentes de diferentes estados de Estados Unidos, específicamente de Arizona.

Tucson y Los Ángeles

El documento detalla que un total de 238 de los inculpados eran de ciudades como Tucson, Phoenix, Yuma, Nogales, entre otras del estado de Arizona.

Entre los extranjeros detenidos en Sonora también hay cerca de 90 originarios de California, específicamente procedentes de Los Ángeles y San Diego.

La base de datos -obtenida mediante una solicitud de acceso a la información pública- muestra que los delitos más recurrentes cometidos por estadounidenses son robo con violencia, robo a establecimientos y robo de vehículos.

Robos y delitos relacionados con drogas

Entre los inculpados extranjeros de los últimos 14 años hay un total de 56 sentencias dictadas a personas de países de Centro y Sudamérica.

La información proporcionada por el Poder Judicial del Estado señala que han sido 29 hondureños, 10 salvadoreños y 10 guatemaltecos.

También hay expedientes de extranjeros originarios de Argentina, Nicaragua, Panamá, Venezuela y Guatemala.

Entre los delitos cometidos por personas de Centroamérica y Sudamérica en Sonora, hay narcomenudeo, robo y violencia intrafamiliar.

Otros países

De acuerdo con el documento proporcionado por el Poder Judicial del Estado también han sido procesados en Sonora personas de China, Corea del Sur o Canadá.

Llama la atención que diferencia de los estadounidenses y de los centroamericanos o sudamericanos, los detenidos originarios de otros países son sentenciados por delitos más graves como homicidio, lesiones que tardan más de quince días en sanar, entre otros.

 

La base de datos completa la pueden encontrar en este link.

Publicado por Priscila Cárdenas

Reportera sonorense.

Deja un comentario